Saltar al contenido

Zonas deportivas exteriores: beneficios sociales y retorno de inversión municipal

zonas deportivas para exteriores

La promoción del deporte al aire libre es una tendencia creciente en muchos municipios, y no solo por motivos de salud.

Las zonas deportivas exteriores como circuitos biosaludables, áreas de calistenia o pistas multideportivas ofrecen un amplio abanico de beneficios sociales, urbanos y económicos. En este artículo, analizamos por qué cada vez más ayuntamientos apuestan por este tipo de instalaciones.

  1. Beneficios sociales de las zonas deportivas públicas

  • Fomento de hábitos saludables: Permiten a personas de todas las edades practicar deporte de forma gratuita.
  • Inclusión social: Espacios abiertos, sin barreras, que favorecen la convivencia entre colectivos diversos.
  • Reducción del sedentarismo: Impacto positivo en la salud pública, especialmente en mayores y jóvenes.
  • Prevención de conductas de riesgo: Ocio saludable que contribuye a reducir conflictos en zonas urbanas.

 

  1. Tipos de instalaciones recomendadas

Circuitos biosaludables

  • Ideales para personas mayores o para entrenamiento suave.
  • Suelen incluir estaciones para movilidad, tonificación y equilibrio.

Zonas de calistenia o street workout

  • Muy valoradas por usuarios jóvenes y adultos activos.
  • Pueden instalarse en espacios reducidos con gran aprovechamiento.

Pistas multideportivas

  • Para la práctica de fútbol, baloncesto, vóley u otros deportes colectivos.
  • Favorecen la organización de actividades escolares o torneos vecinales.

Zonas de entrenamiento funcional

  • Estaciones combinadas con bancos, escaleras, espalderas o elementos mixtos.
  • De uso libre o con posibilidad de planificar clases dirigidas municipales.

 

  1. Retorno de inversión municipal

Aunque la inversión inicial puede parecer elevada, su rentabilidad es alta a medio y largo plazo:

  • Ahorro en salud pública: Menos sedentarismo = menos enfermedades.
  • Mayor uso del espacio urbano: Optimiza parques o zonas infrautilizadas.
  • Aumento del valor social percibido del municipio: Los ciudadanos sienten orgullo por contar con espacios públicos bien equipados.
  • Atracción de turismo deportivo: Especialmente si se programan eventos o circuitos urbanos.

 

  1. Casos reales

  • Municipio en la provincia de Toledo (Illescas): instalación de un circuito biosaludable en zona verde junto a colegio, utilizado diariamente por personas mayores y escolares.
  • Pueblo de Guadalajara: zona de calistenia con diseño compacto, implementada en una plaza urbana sin uso, que ahora es punto de encuentro juvenil.
  • Ayuntamiento de Segurilla (Toledo): pista multideportiva en el polideportivo, clave para reducir conductas conflictivas y revitalizar la zona.

 

  1. Claves para una ejecución exitosa

  • Seleccionar equipamiento certificado (UNE-EN 16630 para fitness al aire libre).
  • Diseñar para todos los perfiles: jóvenes, mayores, deportistas ocasionales.
  • Apostar por materiales resistentes al clima y al vandalismo.
  • Combinar con iluminación y mobiliario urbano de apoyo (bancos, papeleras, fuentes).

 

¿Quieres transformar espacios públicos en entornos activos y saludables?

En Profurban diseñamos e instalamos zonas deportivas exteriores adaptadas a cada municipio, con soluciones personalizadas y certificadas para fomentar el deporte, la convivencia y la salud urbana.

PROFURBAN 2020, S.L.

45500 TORRIJOS (TOLEDO)

616 68 88 71 – 628 88 48 83

info@profurban.es