Saltar al contenido

Claves para adaptar parques y zonas públicas a personas con movilidad reducida

claves para adaptar parques y zonas publicas a personas con movilidad reducida

Diseñar espacios públicos verdaderamente accesibles es una prioridad para los municipios que apuestan por la inclusión.

Adaptar parques, mobiliario urbano y caminos para personas con movilidad reducida no solo cumple con la normativa vigente, sino que garantiza el derecho de todos los ciudadanos a disfrutar del espacio urbano en igualdad de condiciones.

 

  1. ¿Qué es el diseño universal?

El diseño universal busca que los entornos, productos y servicios puedan ser utilizados por todas las personas, sin necesidad de adaptación o un diseño especializado posterior.

En parques y espacios públicos, esto se traduce en accesos, recorridos, juegos y mobiliario que puedan ser utilizados por personas con distintas capacidades físicas, sensoriales o cognitivas.

 

  1. Normativas aplicables

  • Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social (Ley 1/2013).
  • Código Técnico de la Edificación (CTE) – DB SUA (Seguridad de Utilización y Accesibilidad).
  • UNE-EN 17210:2021 – Accesibilidad en el entorno construido.
  • UNE-EN 1176 – Normativa de seguridad para juegos infantiles, aplicable también a juegos adaptados.

 

  1. Adaptaciones clave en parques públicos

🔹 Accesos y caminos

  • Pavimentos lisos, firmes, antideslizantes y sin desniveles bruscos.
  • Anchos mínimos de paso de 1,20 m.
  • Rampas con pendientes inferiores al 6% y pasamanos a doble altura.

🔹 Mobiliario urbano accesible

  • Bancos con reposabrazos y respaldo.
  • Mesas de picnic con hueco frontal para acceso en silla de ruedas.
  • Papeleras a altura media y fuentes con doble altura.

🔹 Juegos infantiles inclusivos

  • Columpios adaptados con arnés o plataforma.
  • Paneles sensoriales a distintas alturas.
  • Rutas de juego conectadas por caminos accesibles.
  • Zonas de descanso cercanas y señalización inclusiva.

 

  1. Beneficios de espacios públicos accesibles

  • Fomentan la integración social y la participación comunitaria.
  • Reducen la discriminación y las barreras arquitectónicas.
  • Mejoran la imagen del municipio como entidad comprometida.
  • Pueden ser subvencionables mediante fondos públicos o ayudas a la accesibilidad.

 

  1. Ejemplos reales de adaptación

  • Parque municipal en Guadalajara: instalación de columpios adaptados, pavimento continuo y rampas de acceso con señalética inclusiva.
  • Zona infantil en colegio de Toledo: incorporación de juegos sensoriales y recorridos accesibles entre juegos para fomentar la inclusión.

 

  1. Recomendaciones para ayuntamientos

  • Realizar una auditoría de accesibilidad en parques y plazas públicas.
  • Incluir criterios de accesibilidad en todos los proyectos de renovación urbana.
  • Contar con proveedores especializados en diseño inclusivo.
  • Priorizar la instalación de juegos con valor pedagógico y accesibilidad universal.

 

¿Quieres adaptar tu municipio a todas las personas?

En Profurban diseñamos e instalamos soluciones accesibles e inclusivas para parques, zonas verdes y espacios públicos, cumpliendo toda la normativa y aportando valor social a tu localidad

PROFURBAN 2020, S.L.

45500 TORRIJOS (TOLEDO)

616 68 88 71 – 628 88 48 83

info@profurban.es