Saltar al contenido

Parques infantiles escolares: normativa, seguridad y beneficios pedagógicos

Parque infantil para colegio

🏫 Introducción
Los parques infantiles escolares no son solo un espacio para el recreo: son una herramienta educativa esencial. A través del juego, los niños desarrollan habilidades físicas, cognitivas y sociales. Por eso, contar con una zona de juegos homologada y adaptada a su edad es tan importante como cualquier aula.

En esta guía te explicamos qué normativa regula estas instalaciones, qué beneficios aportan y qué debes tener en cuenta al diseñarlas para un entorno escolar.


📏 ¿Qué normativa debe cumplir un parque infantil en un colegio?

Toda instalación de juego infantil en un centro escolar debe cumplir la normativa UNE-EN 1176, que regula aspectos como:

  • Altura y diseño de juegos según edad.

  • Superficies amortiguadoras contra caídas.

  • Distancia mínima entre estructuras.

  • Materiales seguros, no tóxicos ni cortantes.

  • Accesibilidad para alumnos con movilidad reducida.

💡 Importante: Aunque muchos colegios no están en vía pública, la normativa de seguridad es igualmente aplicable por responsabilidad civil y deber de protección al menor.


🎓 Beneficios pedagógicos de los parques escolares

Un parque infantil escolar bien diseñado:

BeneficioCómo se manifiesta en el alumnado
Desarrollo motorMejora la coordinación, fuerza y equilibrio
Inteligencia emocionalFomenta la empatía, tolerancia y respeto por turnos
CreatividadEstimula la imaginación y el juego simbólico
AutonomíaAumenta la confianza a través de retos físicos controlados
InclusiónFavorece la interacción de alumnos con distintas capacidades

🏗️ ¿Qué juegos instalar y cómo distribuirlos?

Los juegos deben adaptarse a las edades del alumnado:

  • Educación Infantil (3-6 años): estructuras bajas, toboganes cortos, juegos de balanceo, casitas.

  • Primaria (6-12 años): trepas, cuerdas, rocódromos, pasarelas, columpios dobles.

  • Zonas mixtas: combinaciones con paneles sensoriales o educativos.

📌 Consejo: separa zonas por edad y deja espacio libre para correr o hacer actividades dirigidas por el profesorado.

🛠️ Mantenimiento y revisión: claves para la seguridad

  • Revisiones visuales diarias (roturas, basura, uso inadecuado).

  • Inspecciones mensuales: fijaciones, estabilidad, desgaste.

  • Limpieza regular de superficies y juegos.

🧾 Guarda un registro de mantenimiento y revisiones para evitar responsabilidades legales.


🛒 ¿Qué ofrecemos en Profurban ?

  • Juegos certificados según norma UNE-EN 1176.

  • Instalación profesional con seguridad garantizada.

  • Materiales duraderos y resistentes al uso intensivo escolar.

  • Proyectos adaptados al espacio y presupuesto del centro.

👉 ¿Quieres que te ayudemos a renovar el patio escolar? Contáctanos y te asesoramos sin compromiso.


Conclusión
El parque infantil no es un lujo, es parte del entorno formativo. Su correcta instalación y mantenimiento no solo mejora el día a día de los alumnos, también refuerza la imagen del centro ante las familias.

📩 ¿Tienes dudas sobre si tu parque escolar cumple normativa?
Escríbenos y te lo revisamos gratuitamente.

PROFURBAN 2020, S.L.

45500 TORRIJOS (TOLEDO)

616 68 88 71 – 628 88 48 83

info@profurban.es