Saltar al contenido

Instalaciones accesibles e inclusivas: cómo adaptar una comunidad moderna

Parque Inclusivo en Guadalajara

En una comunidad moderna, la accesibilidad y la inclusión no deben ser opcionales, sino fundamentales.

Adaptar zonas comunes, parques infantiles y mobiliario urbano permite que todos los vecinos —incluidos aquellos con movilidad reducida, personas mayores o con discapacidad— puedan disfrutar plenamente de su entorno.


1. ¿Por qué apostar por la accesibilidad y el diseño inclusivo?

  • Cumple con la normativa: La Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad establece la obligación de garantizar accesibilidad universal en espacios comunitarios.

  • Mejora la calidad de vida: Todas las personas pueden utilizar y disfrutar de los espacios sin barreras físicas ni funcionales.

  • Aumenta el valor del inmueble: Una comunidad accesible es más atractiva para futuros compradores e inquilinos.

  • Refuerza la convivencia vecinal: Promueve el respeto y la integración de todos los colectivos.


2. ¿Qué elementos se pueden adaptar en una comunidad?

Parques infantiles inclusivos:

  • Juegos adaptados para sillas de ruedas.

  • Rutas de acceso accesibles y señalización inclusiva.

  • Paneles sensoriales para estimulación cognitiva y sensorial.

Mobiliario urbano accesible:

  • Bancos con reposabrazos y alturas adecuadas.

  • Mesas con espacio libre para acceso frontal con silla de ruedas.

  • Papeleras y fuentes adaptadas a distintas alturas.

Zonas comunes adaptadas:

  • Rampas antideslizantes con pendiente adecuada.

  • Pavimentos continuos, sin obstáculos ni escalones.

  • Iluminación adecuada y cartelería con pictogramas.


3. Beneficios sociales y normativos

  • Cumplimiento de la normativa UNE-EN 1176 (juegos infantiles), UNE-EN 17210 (accesibilidad del entorno construido) y recomendaciones del Código Técnico de Edificación.

  • Fomento de una comunidad más empática, igualitaria y funcional.

  • Posibilidad de acceder a subvenciones o bonificaciones por mejoras en accesibilidad.


4. Ejemplos reales de comunidades inclusivas

  • Parque Infantil en Guadalajara: instalación de un parque infantil con columpios accesibles y pavimento continuo de caucho.

  • Urbanización en Madrid: mobiliario urbano adaptado e instalación de rampas con pasamanos en zonas comunes.


5. ¿Cómo empezar a adaptar tu comunidad?

  • Realizar una auditoría de accesibilidad.

  • Priorizar elementos que faciliten el uso cotidiano a todos los vecinos.

  • Contar con proveedores y técnicos especializados.


¿Quieres hacer de tu comunidad un espacio inclusivo y accesible para todos? En Profurban te ayudamos a transformar tus zonas comunes con soluciones adaptadas, funcionales y certificadas. Contacta con nosotros sin compromiso.

PROFURBAN 2020, S.L.

45500 TORRIJOS (TOLEDO)

616 68 88 71 – 628 88 48 83

info@profurban.es