Cómo revalorizar una urbanización con zonas deportivas al aire libre

Las zonas deportivas al aire libre son mucho más que un espacio para hacer ejercicio.
En comunidades residenciales, representan una inversión con beneficios tangibles: promueven la vida saludable, fortalecen la convivencia vecinal y aumentan el valor percibido y real del inmueble.
1. ¿Por qué apostar por zonas deportivas comunitarias?
Mejoran la calidad de vida: fomentan el deporte diario sin salir de la urbanización.
Refuerzan la convivencia: generan puntos de encuentro intergeneracional.
Aumentan el atractivo del inmueble: tanto para propietarios como para potenciales compradores o inquilinos.
Reducción del sedentarismo: especialmente en adultos mayores y adolescentes.
2. Tipos de equipamiento según el espacio disponible
En Profurban diseñamos soluciones deportivas a medida, adaptadas al tamaño y características de cada comunidad:
Espacios pequeños (50-100 m²):
Circuitos biosaludables con 4-6 elementos.
Zonas de estiramiento y tonificación.
Espacios medianos (100-300 m²):
Áreas de calistenia y entrenamiento funcional.
Pistas multideporte compactas (fútbol, baloncesto).
Espacios grandes (+300 m²):
Pistas multideportivas completas.
Recorridos de circuito cardiovascular.
Equipamiento combinado para distintas edades.
3. ¿Cómo influye en la revalorización de la vivienda?
Numerosos estudios inmobiliarios indican que los espacios deportivos aumentan la percepción de valor y calidad de una comunidad.
Puede incrementar el valor del inmueble entre un 5% y un 12%, según ubicación y calidad de la instalación.
Aumenta la fidelización de propietarios e inquilinos.
Reduce la rotación de viviendas y mejora la convivencia.
4. Claves para una instalación eficiente
Elegir equipamiento homologado (normativa UNE-EN 16630).
Seleccionar materiales resistentes, seguros y fáciles de mantener.
Contar con proveedores especializados y con experiencia en comunidades.
Planificar mantenimiento anual preventivo.
5. Ejemplos reales
Comunidad en Guadalajara: instalación de 3 módulos biosaludables y 1 circuito de calistenia que aumentó la participación vecinal en actividades saludables.
Urbanización en Móstoles: pista multideportiva que pasó a ser el espacio central de reuniones, ligas y ocio juvenil.
¿Estás pensando en mejorar tu comunidad?
En Profurban te asesoramos para diseñar una zona deportiva segura, atractiva y adaptada a tu espacio y presupuesto, con materiales certificados y soluciones llave en mano.




