Cómo crear un entorno accesible e inclusivo en centros educativos

🏫 Introducción Garantizar que todos los alumnos puedan disfrutar y participar plenamente en las actividades de su centro educativo es una responsabilidad ineludible. Desde las guarderías hasta las universidades, la accesibilidad debe estar presente en el diseño de patios, zonas comunes y mobiliario urbano.
En este artículo te contamos cómo adaptar el entorno exterior para que sea inclusivo, seguro y funcional, cumpliendo la normativa y mejorando la calidad educativa.
♿ ¿Por qué es clave la accesibilidad en educación?
Promueve la igualdad de oportunidades.
Favorece la autonomía del alumnado con discapacidad.
Refuerza la imagen del centro como espacio abierto y sensible.
Evita barreras físicas y sociales que excluyen a parte del alumnado.
📏 Normativas y directrices a tener en cuenta
Ley General de Discapacidad (LGD).
Código Técnico de Edificación (CTE DB SUA).
Normas UNE-EN 1176 (juegos) y UNE-EN 17210 (entorno construido accesible).
Recomendaciones de accesibilidad en los planes de inclusión educativa autonómicos.
🧸 Juegos y zonas de patio accesibles
Columpios adaptados con arnés o plataforma.
Paneles sensoriales a diferentes alturas.
Juegos de suelo nivelado sin escalones.
Rutas entre juegos con pavimento continuo antideslizante.
📌 Consejo: instala señalética con pictogramas y colores de alto contraste para facilitar la orientación.
🪑 Mobiliario urbano adaptado
Bancos con espacio lateral para silla de ruedas.
Mesas con hueco frontal libre y sin travesaños.
Fuentes de agua accesibles.
Papeleras y pérgolas a altura adecuada.
✅ Todos los elementos deben poder ser utilizados sin ayuda externa.
🌱 Entornos inclusivos en todo el centro
Accesos con rampas, pasamanos y pavimentos seguros.
Puertas de ancho adaptado y sin barreras visuales.
Zonas de sombra o descanso integradas en los itinerarios accesibles.
🛠️ Instalación y seguimiento
Supervisión técnica del diseño desde el inicio.
Validación por parte de asociaciones o expertos en inclusión.
Revisión periódica del estado del mobiliario y del uso real por parte del alumnado.
🛒 ¿Qué ofrece Profurban para accesibilidad educativa?
Soluciones personalizadas para centros de cualquier nivel.
Juegos, mobiliario y pavimentos certificados.
Proyectos que cumplen normativa y están adaptados a todas las capacidades.
Instalación profesional y asesoramiento completo.
👉 Contacta con nosotros para recibir un plan accesible integral para tu centro.
✅ Conclusión Un entorno educativo accesible es un entorno más humano, más funcional y más eficaz. Diseñar para todos no es solo una obligación normativa, es un acto de compromiso con la educación inclusiva y de calidad.
📩 ¿Tu centro necesita mejorar su accesibilidad exterior? Escríbenos y te ayudamos a crear un espacio inclusivo y adaptado desde el primer día.