Saltar al contenido

Cómo diseñar un parque infantil municipal seguro y accesible

como diseñar un parque infantil municipal seguro y accesible

El diseño de un parque infantil municipal no solo debe centrarse en el entretenimiento, sino en ofrecer un espacio seguro, inclusivo y duradero que garantice el derecho al juego de todos los niños, sin importar sus capacidades.

A continuación, te explicamos cómo planificar e instalar un parque infantil que cumpla con la normativa vigente y responda a las necesidades de tu municipio.

  1. Cumplimiento normativo: UNE-EN 1176

La normativa UNE-EN 1176 es obligatoria para todos los juegos infantiles de uso público. Establece criterios de seguridad relacionados con:

  • Distancias mínimas de seguridad entre juegos.
  • Alturas máximas de caída y protección frente a atrapamientos.
  • Estabilidad estructural y materiales no tóxicos.
  • Pavimentos amortiguadores según la altura crítica del juego.

Cumplir esta normativa no solo es una garantía de seguridad, sino también una forma de evitar responsabilidades legales.

  1. Accesibilidad e inclusión

Un parque infantil moderno debe ser accesible para todos:

  • Accesos adaptados: caminos sin barreras, rampas suaves y pavimentos continuos.
  • Juegos inclusivos: elementos pensados para niños con movilidad reducida, discapacidad sensorial o cognitiva.
  • Señalización clara: con pictogramas, colores contrastados y textos accesibles.

Diseñar para todos es una responsabilidad pública y un derecho recogido en la legislación vigente.

  1. Elección del equipamiento

Selecciona juegos según las edades y diversidad funcional:

  • Columpios adaptados, juegos de muelle, paneles sensoriales.
  • Juegos multiactividad con accesos rampados.
  • Elementos colaborativos que fomentan la interacción.

Consejo: Prioriza proveedores con certificaciones europeas y experiencia en proyectos municipales.

  1. Pavimento de seguridad

El pavimento es clave para prevenir lesiones. Recomendaciones:

  • Caucho continuo: máxima absorción de impactos y fácil mantenimiento.
  • Losetas de caucho: opción modular y económica.
  • Grava o arena lavada: solo donde sea normativamente permitido.

La elección debe hacerse en función de la altura de los juegos y el clima local.

  1. Distribución del espacio

Una buena distribución permite:

  • Zonas diferenciadas por edades (0-3, 3-6, 6-12).
  • Itinerarios seguros para peatones y acceso a sillas de ruedas.
  • Espacios de descanso con sombra para acompañantes.

Sugerencia: Añadir bancos, fuentes y papeleras alrededor mejora la experiencia del parque.

  1. Mantenimiento y seguimiento

El diseño debe contemplar:

  • Materiales resistentes al vandalismo y al clima.
  • Posibilidad de inspección periódica (visual, funcional y técnica).
  • Facilidad para reparar o sustituir elementos dañados.

¿Quieres diseñar un parque infantil municipal adaptado, seguro y duradero?

En Profurban te asesoramos desde el diseño inicial hasta la instalación final, cumpliendo toda la normativa y garantizando un espacio accesible y atractivo para todos los niños del municipio.

PROFURBAN 2020, S.L.

45500 TORRIJOS (TOLEDO)

616 68 88 71 – 628 88 48 83

info@profurban.es